Counseling Institute of Atlanta, Inc.
5855 Jimmy Carter Blvd.
Suite 200
Norcross, GA 30071
ph: 404-630-1361
fax: 770-441-9177
alt: 404-663-4158
info
El Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades, describe el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Para más información, puede buscar información en www.cdc.gov
Decidir si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares. Esta página le proporciona una descripción general de cómo se diagnostica el TDAH.
Si le preocupa que un niño pueda tener TDAH, el primer paso es hablar con un profesional de atención médica para averiguar si los síntomas corresponden con el diagnóstico. El diagnóstico puede ser hecho por un profesional de salud mental, como un sicólogo o un siquiatra, o un proveedor de atención primaria, como un pediatra.
La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomienda que los profesionales de atención médica les pregunten a los padres, maestros y otros adultos que cuiden al niño sobre la conducta que este tiene en diferentes contextos, como en el hogar, en la escuela o al interactuar con sus pares.
El profesional de atención médica también debe determinar si el niño tiene otra afección que pueda explicar mejor los síntomas, o que se presente junto con el TDAH.
Los profesionales de atención médica utilizan las pautas de la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico (DSM-5), de la Asociación Estadounidense de Siquiatría (American Psychiatric Association) para diagnosticar el TDAH. Este estándar de diagnóstico ayuda a garantizar que el diagnóstico y tratamiento de las personas con TDAH se realice de manera correcta. El uso del mismo estándar en todas las comunidades también puede ayudar a determinar cuántos niños tienen TDAH y qué impacto tiene esta afección en la salud pública.
Aquí están los criterios en forma resumida. Por favor tenga en cuenta que se presentan solo para su información. Sólo los proveedores de atención médica capacitados pueden diagnosticar o tratar el TDAH.
Además, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Según los tipos de síntomas, pueden verse tres tipos (presentaciones) de TDAH:
Presentación combinada: Si se presentaron suficientes síntomas de ambos criterios, los de falta de atención y los de hiperactividad/impulsividad, durante los últimos 6 meses.
Presentación en la que predomina la falta de atención: Si se presentaron suficientes síntomas de falta de atención, pero no de hiperactividad/impulsividad, durante los últimos seis meses.
Presentación en la que predomina la hiperactividad/impulsividad: Si se presentaron suficientes síntomas de hiperactividad/impulsividad, pero no de falta de atención, durante los últimos seis meses.
Dado que los síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo, la presentación también puede cambiar con el tiempo.
A menudo el TDAH dura hasta la adultez. Para obtener más información sobre el diagnóstico y tratamiento a lo largo de la vida, visite los sitios web del Centro Nacional de Recursos para el TDAHexternal icon y del Instituto Nacional de Salud Mentalexternal icon.
American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.
Copyright 2010 Counseling Institute of Atlanta, Inc.. All rights reserved.
Counseling Institute of Atlanta, Inc.
5855 Jimmy Carter Blvd.
Suite 200
Norcross, GA 30071
ph: 404-630-1361
fax: 770-441-9177
alt: 404-663-4158
info